Las
tiranías del poder han encontrado la forma de justificar sus acciones
respaldándose en consultas populares opacas y amañadas. La consulta del #Brexit
para que el Reino Unido saliera de la Eurozona fue el primer ejemplo con
impacto internacional. Cualquier elección o consulta de voto secreto es
manipulable[1].
Aquí
en México, la mafia del poder que controla al sistema está contenta con el
circo que hacen en cada elección gracias al voto secreto, ya sea a nivel
municipal, estatal o federal; ahora quieren también burlarse del pueblo
haciendo más circo con sus consultas populares. Recientemente, el partido de
Morena a través de su coordinador en la cámara de diputados, Mario Delgado
Carrillo, en su iniciativa de ley[2]
del 25 de septiembre de 2018 que presumen que será aprobada antes de que López
Obrador tome protesta el 1 de diciembre, proponen en el punto III de su
artículo 36 (página 6) que a partir del 1 de enero de 2019 serán obligaciones
de todo ciudadano de la República votar en las elecciones, procesos de
revocación de mandato y consultas populares, en los términos que señale la ley.
No encontré los términos a los que hacen mención, pero como mínimo sirve de
pretexto para poder adoctrinar a nuestros jóvenes en las escuelas y producir
nuevas generaciones esclavas del sistema. Ni siquiera en la antigua Roma
Imperial eran obligatorias las consultas del césar. Es importante también
señalar que en esa propuesta le dan el poder de convocatoria al Congreso de la
Unión, ya sea a petición del presidente, del 33% de los senadores o diputados,
o por la cantidad de ciudadanos correspondiente al 33% de los votos válidos de
la última elección presidencial.
Se
define democracia como la forma de gobierno donde la soberanía y el poder
político reside en el pueblo, el cual ejerce su poder directamente o por medio
de representantes. En ese sentido, los representantes de la sociedad tienen
responsabilidades para decidir y propiciar que el pueblo produzca y goce de bienestar,
sin esas responsabilidades serían innecesarios y nos ahorraríamos el pago de
todos esos sueldos. El pueblo siempre tiene el poder de exigir, en mayoría, los
cambios que considere pertinentes en las decisiones de nuestros empleados
pagados con nuestros impuestos. El tema de las consultas populares es meramente
demagogia.
Las
consultas ciudadanas son una manera de apaciguar y mantener al pueblo cegado.
El gobierno quiere imponer el camino a la participación ciudadana, cuando ésta
debe nacer libremente sin necesidad de ser de la mano del gobierno. El pueblo
tiene el poder de confrontar políticamente al gobierno proponiendo iniciativas ciudadanas,
no se necesita más. El gobierno está para actuar y ser responsable, para bien o
para mal, de los costos políticos de sus acciones; evitar esos riesgos es el
principal motivo de la imposición indebida de las consultas populares, buscan
minimizar cualquier costo político cobijándose en consultas amañadas y mesas de
diálogo manipuladas y tendenciosas que sirven para lavarse las manos de
cualquier responsabilidad. El presidente está para decidir, si no, el Congreso
de la Unión podría sobrellevar al país sin necesidad de la figura del
Ejecutivo. La consulta popular podría utilizarse en casos realmente especiales
y de interés nacional; por ejemplo, para realizar una segunda expropiación
petrolera. Para cualquier otra decisión o acción del gobierno sería suficiente
tener legalmente definida la opción de suspender proyectos con más del 50% de
firmas del padrón electoral de la zona o de las poblaciones involucradas, y en
otros casos pudiera aplicarse la figura legal de las ya mencionadas iniciativas
ciudadanas; en ambos casos se conocerían públicamente a los firmantes.
Para
desprestigiar las opiniones en contra de las consultas populares como la mía,
los grupos en el poder están utilizando la táctica del mensajero odiado; por
ejemplo, la mayoría de los comunicadores de Televisa o afines a esa empresa están
promoviendo opiniones en contra de las consultas, y definitivamente son quienes
tienen menor credibilidad en el país. El principio es sencillo: si se odia al
mensajero, por lo general se odia el mensaje; tendría que tratarse de una
persona muy sensata y de pensamiento crítico para aceptar opiniones contrarias
a lo que siempre ha defendido o que ponen en tela de juicio a los
representantes que ha elegido y que casi siempre suelen tener intereses ocultos.
El
principal argumento de López Obrador para hacer constantemente consultas
populares es, dice él[3], evitar la
oposición a sus propuestas por parte de los conservadores. Yo soy
anti-partidista, y con la realidad que atraviesa México, definitivamente es más
radical ser anti-partidista que izquierdista amaestrado. López Obrador, como en
todas las elecciones presidenciales recientes de México, asumió el poder en
medio del fraude, fue «elegido» por la mayor parte de
los votantes como presidente simplemente porque así le convenía al sistema. AMLO
es puro amor y paz, pero por la impunidad. Ha asegurado la amnistía para los
políticos corruptos[4], y en la
cuestión empresarial ya hasta creó un consejo asesor con puros directivos que
solían ser non gratos por representar
a la mafia del poder, solamente le faltó incluir a Carlos Slim. En sus
declaraciones apuntó que no perseguirá a los exmandatarios por la convivencia
que requiere el país para poder acabar con la impunidad a partir de su
administración; además, señaló que la persecución de políticos empantana la
procuración de justicia y genera confrontación sin lograr resultados de fondo,
de esa magnitud el descaro. La única manera de que cambie de opinión es que se
lo ordene el presidente racista de nuestro vecino del norte, en base a su
influencia y negras intenciones que ya he mencionado en mis dos artículos
anteriores. AMLO es simplemente otro ciclo más del sistema, otra válvula de
escape como lo fue Vicente Fox, y más hipócrita que el cínico de Peña Nieto.
«México
necesita tener odio por la impunidad y por la corrupción antes que amor y paz.»
(rubén3k®)
López
Obrador tendrá la figura del Ejecutivo y, como tal, debe tomar las decisiones
que se necesiten, no organizar y gastar dinero en consultas innecesarias que
demanden tiempo igualmente innecesario a servidores públicos y a la ciudadanía
que siga su juego; además… ¿qué pasará cuando enfrente al pueblo en temas tan
relevantes como el aborto? Por su parte, aseguran que los costos de las
consultas serán aportados por los senadores de Morena, para tener una idea, la
consulta anterior costó casi dos millones de pesos. Es un costo disfrazado como
aportación de los senadores, la realidad es que será una cifra que no podrán
tocar, es como cuando dicen en las ventas nocturnas de la televisión que al
comprar un producto va regalado otro, cuando en realidad el precio considera
todas las cosas incluidas en el paquete. Así que al fijarse ellos mismos su
sueldo, considerarán esa partida presupuestaria oculta, fijándose un sueldo
mayor al que podrían haberse fijado, además de elevar el sueldo de los
legisladores de oposición. De esa manera, evitan crear una partida especial en
el presupuesto de Presidencia, Secretaría de Gobernación o del Instituto
Nacional Electoral; encontraron la forma de engañar al pueblo y beneficiar
políticamente a sus senadores, cuando a final de cuentas, si se siguen
realizando las consultas, siempre serán un costo extra para el pueblo que en
vez de usarse en algún programa social se usará en los nuevos circos
orquestados por el sistema.
Cada
acción del gobierno requiere por lo general un estudio especializado y un
análisis de fondo más allá de un simple SÍ o NO, esas decisiones serían como
juzgar un libro por el título y no por el contenido. En la página personal de
López Obrador y en la de Morena pusieron a disposición la Boleta[5] que se usará en la próxima consulta que se
llevará a cabo el 24 y 25 de noviembre, donde se incluyen 10 programas y
proyectos para su votación. Cada propuesta por lo general consta de una o dos
líneas de explicación, no encontré en las páginas web oficiales ni por alguna
otra parte información adicional de los proyectos y propuestas. Están poniendo
temas de proyectos de alto impacto en manos de población que pudiera no estar preparada
en temas específicos y ni siquiera correctamente informada. Las cosas no se
hacen a la ligera como lo quieren plantear los de Morena como parte primordial
en su presumida transformación de cuarta.
Para
señalar uno de los descaros de esta consulta, el punto número 1, referente a la
construcción del Tren Maya, el cual conectará cinco estados del país
recorriendo 1,500 km., tiene como fecha de inicio de construcción el 17 de
diciembre[6], fecha anunciada directa
y públicamente por López Obrador, influyendo así deliberadamente en la decisión
de los votantes, importándole poco que se esté consultando esa decisión. Si no
se hubiera querido burlar de la ciudadanía, hubiera sido prudente y anunciado
esa fecha después de la consulta si es que se mantenía, aunque con tanta
manipulación sería seguro, a menos que la quieran despistar un poco; «piensa
mal y acertarás», decía un compañero. Es el estilo del sistema, ahora están
presumiendo de su nueva izquierda amaestrada que acarrea López Obrador.
Otro
ejemplo es el punto número 4, donde habla de generar 400,000 empleos plantando
árboles, sin saber siquiera cuánto pretenden pagar como sueldo, ni siquiera
mencionan la cantidad de árboles que sería la meta, datos esenciales para
determinar el costo por cada plantación programada. Resultaría algo similar al
fallido, opaco y corrupto fideicomiso creado por el partido Morena para los
damnificados del terremoto de 2017 en México, la diferencia es que sería a una
escala inmensamente mayor. Plantar árboles no es debatible, es obligación del
gobierno salvaguardar nuestro ecosistema, así como es necesaria también la
limpieza de playas y cuencas, además de propiciar una cultura ambiental por
medio de la imposición de multas por daño ambiental y la creación de políticas
públicas adecuadas. Sin embargo, quisieron apantallar con la cifra de miles de
empleos. Están utilizando las consultas para deslindarse de costos políticos y
al mismo tiempo manipulándolas para beneficios políticos.
En
otras cuestiones, el pretexto para desacreditar a los ciudadanos opositores
será decir que no participamos en las consultas, tal como lo hacen al criticar
a quienes no votamos por no legitimizar al sistema, que ciertamente es el
primer paso para exigir; la abstinencia generalizada evidenciaría el hartazgo
del pueblo. Las votaciones secretas son el terreno que tienen a modo para
manipular. En un artículo que escribí en junio pasado[7] hablo del voto público, que de la mano con
votaciones electrónicas permitirían eliminar la mayor parte del costo de
nuestras elecciones, además de minimizar al máximo la posibilidad de fraudes
electorales.
Por
Rubén Verdugo Terminel
(Navojoa, Sonora, México; 7 de Junio de 1980; @ruben3k)
Escritor, Poeta y Bloguero. Ha colaborado en medios electrónicos internacionales con artículos y reflexiones sobre temas políticos, religiosos, sociales y de fe católica. Asimismo, ha sido coordinador general y editor de boletines oficiales impresos. Ha trabajado para la comunidad indígena —nativa y migrante— del Estado de Sonora, México. Autor del Poemario ÁMALON (2016). Actualmente es Director y Editor de la Editorial3k y Revista ÁMALON.
[ Opinión3k ] ● Este Artículo de Opinión de mi autoría (Rubén Verdugo Terminel; @ruben3k) se encuentra bajo Licencia Abierta de Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Int. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ lo que significa que se puede compartir, sin modificaciones, desde mis redes y en medios digitales o impresos sin fines de lucro, dándome correctamente los créditos, citando de manera visible este párrafo, mi presentación y datos de contacto. En caso de ser un medio o espacio con ingresos y con fines de lucro, además de cumplir con lo anterior, deberán contactarme para acordar los términos monetarios de nuestra colaboración.
C o n t a c t o
ruben3k@gmail.com www.ruben3k.com Cel. +52 1 (662) 128 2980
Hermosillo, Sonora, México.
...
Carpeta de Anexos:
...
Contenido
Contenido
● Archivo PDF: Art. CONSULTAS VACÍAS (21Noviembre2018)
● PDF de los siguientes Enlaces de Referencia
● Display 1-1
● Display 16-9
---

Opinión3k por Rubén Verdugo Terminel se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.ruben3k.com.

Opinión3k por Rubén Verdugo Terminel se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.ruben3k.com.
---
No hay comentarios:
Publicar un comentario